
INFORMACIÓN IMPORTANTE:
Informamos que la compañía está recibiendo los antecedentes para el pago de la ayuda escolar, con el Sr. Antonio Tapia o bien en oficina de Aranda Bremer, con Verónica Díaz (California 882, La Serena).
Además aprovechamos de recordarles el retiro de los regalos de Navidad para sus hijos en las oficinas de Alto Peñuelas, con Srta. Margorie Collao.
COMUNICADO 21-09-2015
Informamos a ustedes que hemos recibido por parte de la empresa fecha de negociación que iniciara el día 30 de septiembre a las 9:00 hrs.
Atentamente.
Alexis Spencer, Presidente Sindicato Pascua Lama: "Este fue el error de una persona y lo estamos pagando todos"
______________________________________________________________
CONVENIO FUNDACIÓN ARTURO LÓPEZ PÉREZ
Exámenes de detección temprana FALP.pdf (186612)
Para su información, ponemos a disposición una presentación que explica el Seguro de Cesantía, tras la reforma realizada el pasado 25 de Abril.
En el documento adjunto, se resume el funcionamiento del Seguro de Cesantía, requisitos de acceso, beneficios, qué hacer en caso de ser trabajador y quedar cesante, deberes de los empleadores y otros datos de interés.
El Seguro de Cesantia hoy.pdf (477362)
______________________________________________________________
SINDICATO EMPRESA PASCUA LAMA, envía un saludo especial y fraterno en este día tan especial, día de nuestro patrono San Lorenzo, a todos nuestros socios y en general a todos los trabajadores técnicos, profesionales y operarios que laboran en este proyecto, contribuyendo en esta grandiosa labor.
A ustedes que son los protagonistas de la minería actual, muchas gracias por su entrega y pasión.
¡FELÍZ DIA DEL MINERO!
______________________________________________________________
Estimad@s:
Hacemos presentación de taller de pintura y desabolladura en el que contarán con precio preferencial al ser parte de nuestro sindicato (20% de descuento)
Taller Mónica Malebrán G.
Restauración de vehiculos siniestrados (desabolladura y pintura)
Reparación mecánica menor (desarme y reinstalación de tren delantero y trasero, instalaciones de interiores, etc)
Ubicación: Balmaceda #4560, Galpón C, La Serena (Paradera 10, a un costado de Abastible)
Teléfonos: +56 9 56263231 +56 9 90615387
Mail: mopmag@hotmail.com
______________________________________________________________
Estimad@s:
Ponemos a su disposición contacto de INSTITUTO IN ENGLISH Coquimbo, esta institución ofrece convenientes promociones para nuestros socios en sus distintos cursos:
INGLÉS CONVERSACIONAL 4 Niveles
(Principiante, Básico, Intermedio Menor, Intermedio)
Duración: 10 meses ; 160 hrs. cronológicas
INGLÉS CONVERSACIONAL 2 Niveles
(Principiante)
Duración: 2.5 meses ; 40 hrs. cronológicas
Avda. Nueva Videla #460, Coquimbo
Mail: institutoinenglish@gmail.com

______________________________________________________________
______________________________________________________________
27 de febrero 2015
______________________________________________________________
31 de diciembre, 2014
Estimados equipo,
Muchos de ustedes se enteraron hoy que la Corte Suprema no aceptó el recurso de casación presentado por la compañía. Pascua-Lama es un proyecto inédito en el mundo no sólo por ser la primera iniciativa minera binacional, sino también por las propias complejidades inherentes de un proyecto de esta envergadura. Por eso, debemos seguir trabajando como lo hemos hecho hasta ahora, para cumplir con nuestras obligaciones sectoriales, regulatorias, administrativas y medio ambientales.
Además, a pesar de tener la construcción detenida, durante este año nos hemos concentrado en el diseño una nueva y más robusta solución para nuestro Sistema de Manejo de Agua, en continuar con los monitoreos medioambientales, en impulsar el Memorándum de Entendimiento con las comunidades indígenas -que es un primer paso hacia la generación de confianza con ellas-, en desarrollar nuestra estrategia de Partnership, y en potenciar todas nuestras iniciativas y programas sociales. Todo este trabajo conjunto que estamos llevando a cabo nos permitirá avanzar y obtener nuestra licencia para operar.
El 2015 nos presentará varios desafíos y estamos seguros de que si seguimos trabajando unidos con un fuerte sentido de equipo retomaremos el camino, pues estamos convencidos que Pascua-Lama es un proyecto que Chile no se puede perder. Esta se convertirá en una mina de oro emblemática que será una gran oportunidad de desarrollo para la zona y para el país.
Atentamente,
Sergio Fuentes Francisco Charlin
Director Ejecutivo Pascua-Lama Director Legal Pascua-Lama
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Miércoles 31 de diciembre de 2014.
A todos nuestros compañeros, trabajadores, socios, a sus familias; nuestros mayores deseos de un próspero año 2015.
Deseamos que el año que se inicia, traiga éxitos y el anhelo de echar andar todos nuestros sueños y proyecto.
Un abrazo afectuoso para todos.
Directiva
Sindicato de Empresa Pascua Lama
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Jueves 13 de noviembre de 2014
Barrick refuerza equipo de Pascua-Lama y nombra a ex Codelco como director ejecutivo.
Ex vicepresidente de proyectos de Codelco, Sergio Fuentes, asumirá importante cargo.
Barrick Gold anunció hoy el nombramiento del ex vicepresidente de proyectos de Codelco, Sergio Fuentes, como director ejecutivo del proyecto aurífero binacional Pascua-Lama.
A través de un comunicado, Barrick expresó que Fuentes “tiene cerca de 30 años de experiencia en la industria minera, con un registro de probada eficiencia en ingeniería, optimización y construcción de proyectos mineros complejos, entre los que se incluyen operaciones a gran altura en Los Andes".
De acuerdo a la información entregada por la firma, Sergio Fuentes trabajará en estrecha relación con Eduardo Flores y Guillermo Caló, directores ejecutivo en Chile y Argentina, respectivamente, para asegurar el alineamiento de las actividades del proyecto en ambos países.
"Fuentes se focalizará en optimizar la ingeniería, mejorando la economía del proyecto y desarrollando un robusto plan de ejecución para el resto de las actividades de construcción en Pascua-Lama. Trabajará con el equipo de liderazgo para avanzar con Pascua-Lama en forma responsable con el medio ambiente, dando cumplimiento a los requerimientos legales y regulatorios. En el corto plazo, liderará el término de la ingeniería final del sistema de manejo de agua en Chile y reevaluará los costos actuales de cuidado y mantenimiento del proyecto", añadió la compañía.
Sergio Fuentes es ingeniero en minas de la Universidad de Chile y posee un Master en Ingeniería de Minas de la Universidad de Queens en Ontario, Canadá. Trabajó 10 años en la División El Salvador de Codelco (Chile) antes de integrarse a Metálica Consultores, una empresa consultora líder en temas de minería donde llegó a ocupar el cargo de socio administrativo. Fuentes se reintegró a Codelco el 2007 como Director de Proyectos para Chuquicamata Subterránea donde tuvo a su cargo el proyecto de desarrollo más grande asumido por Codelco a la fecha.
Luego, en 2010, ocupó el cargo de Vicepresidente de Proyectos, donde le correspondió supervisar el desarrollo de todos los proyectos importantes de la cuprífera estatal.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Miércoles 12 de noviembre de 2014
Barrick: “Existe una oportunidad de sacar adelante Pascua-Lama... pero no tenemos margen de error”
El vicepresidente senior, Eduardo Flores, dijo que les tomará varios años tramitar los permisos y construir el sistema de manejo de aguas, clave para retomar construcción.
Más de un año detenido lleva el proyecto minero binacional Pascua-Lama, de la canadiense Barrick. Eduardo Flores, vicepresidente senior del desarrollo, en entrevista con Diario Financiero actualiza su estado y detalla que trabajan a toda marcha en viabilizarlo ambiental y económicamente.
-¿En qué está Pascua-Lama?
-La construcción está completamente detenida, tanto en Chile como en Argentina; estamos cumpliendo con todas las obligaciones ambientales y regulatorias en ambos países y terminando el diseño de ingeniería de lo que será el sistema de manejo de aguas definitivo. A la vez, estamos trabajando el acercamiento a las comunidades. Hemos iniciado el diálogo y reubicado nuestras oficinas desde La Serena a Vallenar; estamos trabajando y colaborando con el gobierno regional, y seguimos reforzando el equipo.
-Para reiniciar la construcción, hay que terminar lo acordado con la Superintendencia del Medio Ambiente, ¿en qué está eso?
-Primero, nos comprometimos a un desarrollo inmediato de obras para recolectar las aguas de no contacto que bajan del glaciar, que fue lo que se hizo en 2013, donde invertimos cerca de US$ 50 millones y nos demoramos casi nueve meses en terminarlo. Hoy está funcionando, pero dejará de hacerlo cuando estén las obras definitivas. De ellas, estamos terminando la ingeniería y se lo deberíamos presentar en los próximos meses a la autoridad, para buscar su aprobación.
-¿Esto incluye ingresar al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA)?
-Vamos a seguir lo que diga la regulación. Estamos revisando el reglamento de manera de poder definir cuál es la vía más adecuada para obtener los permisos. Sin embargo, tiene que darle la mayor robustez al proyecto y a su desarrollo. Esto incluye discutirlo con las comunidades.
-¿El sistema será mejor que lo que se había pensado inicialmente?
-Con las lecciones aprendidas, queremos no solo cumplir con la regulación, sino que ir más allá. El diseño tiene que ser más robusto. No podemos tener ningún error en este proceso, porque es la piedra angular para poder destrabar el proyecto. La ingeniería la terminaremos hacia fin de año y luego vendrá la aprobación ambiental. Cuánto nos vamos a demorar en los permisos y cuánto en la construcción, es un proceso que nosotros estimamos en varios años, los que nos da la facilidad de trabajar en otros frentes del desarrollo del proyecto.
-En un principio se hablaba de 18 meses para hacer todas las obras, ¿qué sucedió?
-Cuando la autoridad nos sancionó, el gran foco fue el corto plazo. El segundo punto era diseñar y construir la fase II, lo que ha sido bastante más complejo que lo que teníamos en mente.
Costos y oportunidades
-¿Cree que se puede sacar adelante el proyecto?
-La compañía ha hecho cambios significativos. Tenemos la esperanza de poder encontrar el camino. Personalmente, liderando este proceso, creo que definitivamente existe una oportunidad, pequeña, pero existe. Por eso tenemos que ser cuidadosos y no nos podemos equivocar. No tenemos margen de error, estoy convencido.
-Echar a andar Pascua-Lama depende de muchos factores...
-No es un factor y no son solo temas que manejamos nosotros. También dependemos de qué está pasando en el mundo social, económico y político. Pero tenemos que hacer lo mejor que podamos desde nuestro punto de vista y (en ese sentido) hemos hecho cambios significativos al interior de la empresa. Es algo que también está impulsando Barrick, bajo el concepto de partnership. En la medida que podamos ser partners en Atacama, si podemos hacer crecer ese concepto, podremos desarrollar éste y otros proyectos.
-¿Cuál el costo de terminar Pascua-Lama?
-Hoy estamos en la mitad del camino, pero esto significará probablemente otros US$ 4.000 millones más. El equipo está mirando la mejor forma de ejecutar el proyecto. Hay un par de factores que son positivos, porque el costo de construcción es más competitivo que hace un par de años. Hay que ver si podemos capturarlo y ser aún más eficientes, de manera de tener una ejecución mejor planificada.
-¿Hay que actualizar el diseño del proyecto?
-Es difícil que un proyecto pueda cambiar de dirección. Estamos en la mitad y queremos terminar en base a los criterios que se establecieron en un principio. No estamos introduciendo cambios sustanciales al diseño, sino una optimización en la ejecución. La idea es viabilizar el proyecto en el mismo tiempo que nos demoremos en terminar las obras del sistema de aguas.
Nueva reputación
-¿Cómo está la relación con la comunidad en general?
-Tiene la misma importancia que el trabajo que hacemos con los diaguitas. Seguimos trabajando en detalle con los cumplimientos de la Resolución de Calificación Ambiental respecto de nuestras obligaciones sociales. Pero queremos ir más allá. Trasladarnos a la región nos permitirá incrementar este proceso de diálogo. Por ejemplo, estamos viendo de qué manera podemos generar más empleo local. Estamos discutiendo con nuestros contratistas cómo aumentar la empleabilidad. Esto nos va a generar que, en el futuro, la Tercera Región tenga una participación importante en el empleo, por ejemplo, cuando haya que construir el sistema de manejo de aguas, donde se requerirán del orden de 1.000 personas directas y entre 3.000 y 5.000 indirectas.
-Usted ha dicho que está "tratando" de recomponer la reputación, ¿cómo se logra?
-Para hacerlo, primero necesitamos un cumplimiento total de nuestras obligaciones. Y, segundo, total transparencia. Además del diálogo con los diaguitas, hace unos meses también comenzamos un proceso similar con el resto de las comunidades, donde todo el equipo está explicando cuál es la situación del proyecto, escuchando, trabajando las discrepancias que se van presentando e ir logrando compromisos. Esto es un camino largo, no sé cuándo estaremos en posición de decir que hemos recompuesto esa relación.
-Es un tema de confianzas...
-Absolutamente. Creo que hemos empezado a generar algún grado de confianza, en la medida que hacemos y cumplimos nuestras obligaciones, pero también explicando nuestros desafíos.
"Contar con permisos no garantiza la viabilidad del proyecto en el largo plazo"
En abril pasado, Pascua-Lama llegó a un acuerdo con 12 comunidades indígenas para avanzar en un proceso de entendimiento, el que entre diciembre y enero debería desencadenar en un documento con conclusiones comunes.
-¿Cómo ha avanzado el acuerdo que tienen con los diaguitas?
-Ha sido un proceso bastante largo, llevamos varios meses conversando. El Memorándum de Entendimiento (MoU, por sus siglas en inglés), busca transparentar la información del proyecto. Nosotros, de manera libre, voluntaria y de buena fe, hemos comenzado a mostrar abiertamente qué estamos haciendo y qué pensamos para el futuro. El MoU busca que las comunidades, con sus equipos de trabajo, puedan tener una visión independiente del proyecto, para que hagan comentarios a la forma en que se va a desarrollar y operar. Entre diciembre y enero vamos a tener un informe técnico, donde seguramente vamos a encontrar situaciones donde debemos resolver esa visión que vamos a encontrar.
-¿Esto va a tener un correlato en decisiones respecto al proyecto?
-Estamos de buena fe en la mesa. Si nos sentáramos sin el convencimiento de que vamos a tener que modificar algunas cosas, no resolveremos potenciales discrepancias.
-¿Por qué es importante ahora llegar a un acuerdo con ellos?
-El mundo cambió rápidamente en pocos años. Contar con permisos ambientales no garantiza que podamos tener la viabilidad en el largo plazo. Tenemos que estar en armonía con el entorno y nosotros no la tuvimos y hoy lo estamos recomponiendo.
-¿Cómo ven las críticas que han habido a la representatividad de quienes participan en el MoU?
-Es difícil tener contacto con el 100% de los representados. Nos hemos asegurado de estar sentados con la mayoría. En la provincia del Huasco hay 22 comunidades y 12 que están en la mesa. Ellos representan cerca del 70% de la población diaguita organizada. El otro 30%, por diversas razones, no está y tienen todo el derecho a discrepar, pero nosotros tenemos que seguir avanzando con quienes representan a la mayoría. Ojalá pudiéramos hablar con más, pero lo importante es que los que no están, tienen la libertad de no querer participar o sumarse.
Fuente: Diario Financiero
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
Renovación Jornadas de Turnos
Estimados Compañeros:
Nuevas oficinas en Vallenar se convierten en sede central de Pascua-Lama


Beca Bob Smith (2° Semestre)
12 de Agosto de 2014

Bajar archivos "Formularios Beca 2014"
Formulario Beca BSmith 2014.pdf (48951)
Solic. Asig. Familiar.pdf (11458)
Trabajos en Minería
Visiten la siguiente página: trabajoenmineria.com/
Consultora Goldemberg RR.HH.
Necesita operadores de los equipos DL 311 y DL 411 de Sandvik
REUNIÓN CON SEREMI DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL TARCILA PIÑA
En el marco de las actividades programadas para "destrabar" nuestro proyecto de la situación actual en la que se encuentra, el día jueves 3 de julio, nos reunimos con la Seremi del Trabajo y Previsión Social Srta. Tarcila Piña.


REUNIÓN CON MINISTRA DEL TRABAJO JAVIERA BLANCO




ACUERDO BINACIONAL INTERSINDICAL

Acuerdo Binacional.pdf
Mineros chilenos buscan apoyo en San Juan para destrabar Pascua Lama
www.canal13sanjuan.com/san-juan/2014/6/4/mineros-chilenos-buscan-apoyo-juan-para-destrabar-pascua-lama-5160.html
Dirigentes del gremio de los jerárquicos mineros, ASIJEMIN, inauguraron sede y firmaron un acuerdo con sindicato de Empresa Pascua Lama de Chile.
-----------------------------------------------------------------------
Participación en la entrega de documento modificaciones a D.S. 28
Estimados Compañeros:
El día de hoy los dirigente Alexis Spencer y Jorge Oyarce, se encuentran en Santiago junto a dirigentes sindicales de empresas tales como Barrick Zaldivar, Escondida, Teck Quebrada Blanca, y junto a CONFEMIN; haciendo entrega del documento formulado respecto a modificaciones al D.S. 28.



Ministra de Minería asegura que Barrick buscará resolver problemas de Pascua Lama
Representantes de la minera canadiense se reunieron recientemente con la Ministra Williams para conversar sobre la iniciativa paralizada judicialmente
--------------------------------------------------------------------------------------
Miércoles 30 de Abril de 2014.-
Entrega de presente. Día Internacional del Trabajador

Sindicato de Empresa Pascua Lama
Viernes 25 de Abril de 2014.-
Empleados mineros de Chile piden mediación de la Argentina para reanudar Pascua Lama
Los gremios de trabajadores argentinos y del vecino país se encontraron en una importante feria internacional en donde los empleados del lado chileno mostraron su preocupación despues de 6 meses de freno a la mina binacional que comparte con San Juan
www.sanjuan8.com/mundo/Empleados-mineros-de-Chile-piden-mediacion-de-la-Argentina-para-reanudar-Pascua-Lama--20140424-0037.html
Jueves 24 de Abril de 2014.-
Primera reunión Bilateral entre gremios del sector minero de Argentina y Chile
El secretario de Minería, Jorge Mayoral, participó de la primera reunión bilateral entre gremios mineros argentinos y chilenos, que se realizó en el marco de la Expomin 2014, la principal feria de negocios de Sudamérica que se lleva a cabo en Santiago.
Reunión con Secretario de Mineria de Argentina. Martes 22 de Abril de 2014
El día de ayer, los Srs. Alexis Spencer y Jorge Oyarce, en representación de nuestro Sindicato, se reunieron con el Secretario de Mineria de Argentina señor Jorge Mayoral. En esta reunión se dio a conocer lo que ha significado la paralizacion del proyecto y el despido de miles de trabajadores en ambos lados (pascua y lama). Ademas le solicitamos trabajar en conjunto por el pronto reestablecimiento de las actividades laborales en nuestro proyecto.
--------------------------------------------------------------------------------------
Martes 11 de marzo de 2014.-
Participación en la asunción de la presidenta Michelle Bachelet
Estimados Compañeros:
--------------------------------------------------------------------------------------
Martes 11 de marzo de 2014.-
Participación en Taller sobre modificación al Decreto Supremo 594
HIPOBARIA INTERMITENTE CRONICA POR GRAN ALTITUD (HIC)
Disminución de la presión barométrica con respecto al nivel del mar
¿Qué es la Hipobaria Intermitente Crónica HIC?
La Hipobaria Intermitente Crónica, es una condición laboral para los trabajadores que se desempeñan en Gran Altura Geográfica (entre los 3.000 y los 5.500 msnm), donde sufren cambios fisiológicos, anatómicos y bioquímicos reversibles, por disminución de la presión barométrica.
¿Qué criterios definen la exposición a HIC ?
Los trabajadores expuestos a HIC, son aquellos que se desempeñan laboralmente en Gran Altura Geográfica, de forma discontinua, pero con una permanencia bajo esta condición mayor a 6 meses, cumpliendo el 30% de ese tiempo en sistemas de turnos rotativos, con descanso a baja altitud.
¿Cuál es el impacto de esta exposición?
A medida que se asciende en altitud se evidencia un paulatino descenso del aporte de oxígeno al respirar. Esto, asociado a otros factores (mayor sequedad del aire y las grandes variaciones de temperatura entre el día y la noche), generan una condición ambiental que expone al trabajador a un mayor riesgo de presentar patologías reversibles a corto o largo plazo (hematológicas, neurológicas y cardiopulmonares).
Normativa Asociada
El Ministerio de Salud ha elaborado el Decreto N°28/12 que modifica el Ds. 594/99 sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo, y se establecen medidas de prevención y protección de la salud, para los trabajadores que laboran expuestos a HIC.
¿Qué se puede hacer para prevenir?
Existe una serie de actividades orientadas a mitigar y prevenir los efectos de esta exposición en la salud de los trabajadores, entre las cuales se encuentran:
- Capacitación en riesgos asociados a la exposición: que buscan concientizar respecto a las consecuencias de esta exposición en la salud de los trabajadores, y las acciones tendientes a su prevención.
- Evaluaciones Ocupacionales y de Vigilancia de Salud: tienen por objeto detectar que las condiciones de salud del trabajador se mantengan dentro de parámetros compatibles con la exposición a Altitud Geográfica, así como detectar tempranamente efectos de la exposición, para establecer las medidas correctivas que permitan reducir el riesgo a presentar una enfermedad.
--------------------------------------------------------------------------------------
Autoridad abre procedimiento de revisión del permiso ambiental del proyecto Pascua-Lama
24 de Febrero 2014
--------------------------------------------------------------------------------------
13 de Febrero 2014
--------------------------------------------------------------------------------------
Sorpresivo respaldo del Congreso a Pascua Lama
11 de Febrero 2014
--------------------------------------------------------------------------------------
10 de Febrero 2014
www.elfinanciero.com.mx/empresas/barrick-gold-recaudara-450-mdd-en-oferta-de-acciones.html
--------------------------------------------------------------------------------------
Accorsi (PPD) llama a rechazar conclusiones de comisión investigadores sobre Pascua Lama
31 de Enero 2014 16:20 hrs.
29 de Enero 2014
www.elciudadano.cl/2014/01/28/102067/barrick-suspende-completamente-pascua-lama/
Estimadas(os):
Junto con saludar, informamos a ustedes que a contar del 27 del presente y hasta el 17 de Febrero, nuestra secretaria hará uso de su feriado legal.
Por lo anterior, agradecemos que ante cualquier consulta o trámite que necesiten realizar, nos envíen correo electrónico o se comuniquen con nosotros por teléfono:
Alexis Spencer L.: 61576223
Jorge Oyarce N.: 89963822
Luis Tabilo R.: 64685142
Saludos Cordiales,
Directiva Sindicato Pascua Lama
--------------------------------------------------------------------------------------
[tuits] Greenpeace denuncia a diputado por supuesto conflicto de interés en Pascua Lama
20 de Enero de 2014
https://www.publimetro.cl/nota/politico/tuits-greenpeace-denuncia-a-diputado-por-supuesto-conflicto-de-interes-en-pascua-lama/xIQnat!hGy4zehhZNjjE/
El próximo miércoles se votarán conclusiones de la comisión investigadora del proyecto Pascua Lama
16 de Enero de 2014 02:03
https://www.biobiochile.cl/2014/01/16/el-proximo-miercoles-se-votaran-conclusiones-de-la-comision-investigadora-del-proyecto-pascua-lama.shtml
--------------------------------------------------------------------------------------
Los antecedentes que hacen temblar al proyecto minero Pascua Lama
15 de Enero de 2014 01:01
https://www.biobiochile.cl/2014/01/15/los-antecedentes-que-hacen-temblar-al-proyecto-minero-pascua-lama.shtml
--------------------------------------------------------------------------------------
Pascua Lama: Tribunales Ambientales solicitan reportes ocultados por Barrick y revelados por Greenpeace
10 de Enero de 2014 14:19
https://www.eldinamo.cl/2014/01/10/pascua-lama-tribunales-ambientales-piden-reportes-ocultados-por-barrick-y-revelados-por-greenpeace/
--------------------------------------------------------------------------------------
(10-01-2014)
La empresa dijo que la autorización era urgente porque la situación es de “gravedad” y la SMA autorizó los trabajos
www.df.cl/barrick-pide-permiso-para-hacer-nuevas-obras-de-emergencia-en-pascua-lama/prontus_df/2014-01-09/213051.html
--------------------------------------------------------------------------------------
Presentación Contrato Colectivo 2013
PRESENTACION CONTRATO COLECTIVO 2013.pdf (507983)
--------------------------------------------------------------------------------------
COMUNICADO SINDICAL
12 de noviembre de 2013
- Informamos a ustedes que a contar del 13 de Noviembre se publicará presentación del nuevo contrato colectivo, la que estará disponible en archivos para descargar desde nuestra página web. Las personas que deseen pueden solicitarlo vía correo electrónico.
- El cálculo de finiquito mejorado, para las personas que lo requieran, estará disponible a contar de la próxima semana, una vez que haya sido revisado por el departamento legal del Sindicato.
- Se recuerda que contamos con la asesoría previsional de la Srta. Susana Aguirre, los días Martes y Miércoles en nuestra sede en La Serena y una vez a la mes en oficinas de Ochandía de Vallenar.
- A contar del Lunes 18 los dirigentes sindicales se encontrarán en faenas.
Fraternalmente,
Directivas Sindicales.
--------------------------------------------------------------------------------------
Diario El Día: Barrick entregó su última propuesta en Pascua Lama.
diarioeldia.cl/articulo/barrick-entrega-su-ultima-propuesta-huelga-pascua-lama-se-define-hoy
--------------------------------------------------------------------------------------
COMUNICADO SINDICAL
6 de noviembre de 2013
CITACION ASAMBLEAS PARA RESOLVER PROPUESTA FINAL DE LA EMPRESA
Las Directivas Sindicales informan a todos los socios que el día de hoy la Empresa ha entregado una última propuesta en Buenos Oficios, la que se informará en asambleas que se realizarán el día de mañana en los siguientes lugares y horas:
1.- La Serena, 11:30 hrs. Hotel Enjoy Coquimbo.
Los trabajadores que se encuentren en labores y capacitación serán autorizados y trasladados por la empresa para participar en la asamblea.
2.- Vallenar, 11:30 hrs., en centro turístico “Aldea Antonia” (cercano a instalaciones Tamarugal).
Los trabajadores de Alto del Carmen serán trasladados por la empresa a las 10:00 hrs.
Los trabajadores de oficina Vallenar, serán trasladados desde ella a las 11:00 hrs.
Para los restantes lugares de trabajo se efectuarán conferencias telefónicas y se remitirá presentación powerpoint, lo que se coordinará directamente con dichos lugares.
En estas asambleas se resolverá la aceptación o rechazo de esta última propuesta.
Fraternalmente,
Directivas Sindicales.
--------------------------------------------------------------------------------------
Eduardo Flores Vicepresidente de Pascua Lama a la salida de la Moneda.
El proyecto no tiene pérdidas y no está considerada su suspensión.
--------------------------------------------------------------------------------------
COMUNICADO SINDICAL
4 de noviembre de 2013
HOY SE INICIAN BUENOS OFICIOS PARA INTENTAR LOGRAR UN ACUERDO
Conforme fuera informado el día jueves pasado, la Empresa tras conocerse oficialmente el contundente resultado de la votación de huelga, solicitó formalmente a la Inspección del Trabajo los buenos oficios para continuar las conversaciones por un plazo adicional de 5 días hábiles.
La primera reunión fue citada por la Inspección del Trabajo para este día lunes 4 de noviembre a las 15:00 hrs. y se extenderá esta etapa hasta el jueves 7 de noviembre. Si no se logra un acuerdo en este plazo se deberá hacer efectiva la huelga legal el día viernes 8 de noviembre.
Reiteramos nuestra disposición para alcanzar un acuerdo justo y razonable, que recoja las demandas básicas de los trabajadores. No obstante lo anterior, entendemos que la responsabilidad principal para evitar un conflicto hoy pesa sobre la Empresa, ya que la respuesta de los trabajadores se motiva en la intransigencia que han mantenido los ejecutivos, que ha imposibilitado la construcción de acuerdos.
Sin perjuicio de poner de nuestra parte la voluntad de diálogo necesaria para resolver esta negociación los próximos días, debemos prepararnos para el evento que, lamentablemente, la Empresa no cambie su postura. Para ello se está afinando el plan de contingencia. En este contexto es necesario que todos los socios que suben a turnos el día de mañana lo hagan con ropa de abrigo, sacos de dormir y carpas, igualmente los que se mantengan en descanso deben tener preparados estos artículos.
Confiamos en la fuerza y unidad sindical que hemos demostrado y que ello nos permitirá en cualquier escenario obtener un resultado favorable para todos.
SINDICATO DE EMPRESA PASCUA LAMA
SINDICATO MINA PASCUA
--------------------------------------------------------------------------------------
Noticia publicada por La Tercera - 31/10/2013 - 16:06
Sindicatos de Pascua Lama esperan que suspensión no afecte estabilidad laboral
"El anuncio efectuado hoy confirma la importancia de mantener la continuidad de las labores en Chile, que si bien pueden sufrir retrasos puntuales son críticas para superar la situación global de Barrick", señaló el sindicato.
--------------------------------------------------------------------------------------
Entrevista de CNN al Presidente del Sindicato Pascua Lama Alexis Spencer.
www.youtube.com/watch?v=ETK0ahuu3Jw#t=186
--------------------------------------------------------------------------------------
COMUNICADO SINDICAL
31 de octubre de 2013
BARRICK GOLD SUSPENDE TEMPORALMENTE CONSTRUCCION EN LADO ARGENTINO Y SE CENTRA EN SUPERAR LOS DESAFIOS EN CHILE
El día de hoy Barrick Gold junto con informar sus resultados del tercer trimestre, que nuevamente decepcionaron a sus accionistas y al mercado en general, se vio obligada a informar que había tomado la decisión de suspender temporalmente la construcción del lado argentino del proyecto Pascua Lama.
Cabe hacer presente que esta información confirmó los numerosos trascendidos sobre una eventual paralización, que llevaron la semana pasada a los trabajadores argentinos a tomarse en protesta las instalaciones en la Provincia de San Juan, ante los despidos del que serían objeto.
La decisión de Barrick, se explica oficialmente en su comunicado, se debe a la necesidad de buscar una mayor eficiencia en el costo de construcción del proyecto y que por lo pronto la suspensión permitirá reducir en al menos US$1.000 millones el capital de inversión del proyecto comprometido para el año 2014.
Asimismo se indica en el comunicado de Barrick Gold que la construcción del proyecto será reiniciada una vez que se den mejores condiciones, especialmente se superen los desafíos en el lado chileno. El tiempo de suspensión también permitirá mejorar la obtención de financiamiento y buscar posibilidades de alianzas estratégicas, esto es, sumar socios o inversores que contribuyan al capital necesario para concluir el proyecto y que evite recurrir a los ingresos propios de la Compañía o venta de más activos mineros en el mundo, lo que afectaría seriamente los dividendos a los accionistas, y por ende, al valor de sus acciones.
En todo caso la Compañía señaló que mantiene su decisión estratégica de continuar con este relevante proyecto, manteniéndose en ejecución las actividades necesarias para dar cumplimiento a las exigencias o regulaciones ambientales en Chile, como también los compromisos sociales de la empresa.
Todo ello se produce tras la constatación que el proyecto, atendido la paralización del lado chileno, solo estará en condiciones de ponerse en marcha a finales del año 2016, por lo que mantener la construcción del lado argentino, comprometiendo más de US$2.000 millones en los años 2014 y 2015, no se justifica, afectándose innecesariamente la situación financiera de Barrick Gold por los próximos años.
La información divulgada este día era esperable, ya que Barrick ha sido incapaz de levantar inversores o socios estratégicos que inyecten capital fresco, en condiciones aceptables para Barrick, ya que ante la incertidumbre sobre el proyecto, por lo problemas ambientales en Chile, los costos de financiamiento se han elevado, o bien, los eventuales socios han planteado, a cambio de un limitado aporte, la entrega de un alto porcentaje de la propiedad del proyecto.
La conclusión sobre este escenario es muy clara. Hoy la prioridad es viabilizar la situación en Chile, lo que solo se hará cumpliendo con las medidas y construyendo las obras comprometidas para alzar la paralización dispuesta por la Superintendencia de Medio Ambiente y los Tribunales. Es por ello que lo único que no se suspende, como expresamente lo indica el comunicado de la Empresa, son estas actividades.
Una vez levantada la paralización dispuesta en Chile, se retomarán las actividades en Argentina, corriendo de manera paralela la construcción a ambos lados, las que por su grado de avance deberían concluir en tiempos similares. Ello es completamente funcional a la estrategia de Barrick, ya que evitará el desembolso anticipado, el año 2014 y parte del 2015, de importantes capitales, que están afectando sus resultados financieros y le permitirá obtener financiamiento o concretar alianzas con socios en términos favorables, debido al mejor el escenario que se debería producir al superarse la situación legal y ambiental en Chile.
El anuncio efectuado hoy, entonces, confirma la importancia de mantener la continuidad de las labores en Chile, que si bien pueden sufrir retrasos puntuales –permisos u otros- son críticas para superar la situación global de Barrick, la que no está dispuesta a perder este multimillonario activo.
Esperamos, en consecuencia, que la paralización del lado argentino no tenga mayores repercusiones en Chile, particularmente sobre la estabilidad laboral, salvo algunas situaciones coyunturales propias de la construcción de las obras comprometidas para salvar la situación medio ambiental, y en todo caso, tampoco debiera afectar el curso del actual proceso de negociación colectiva, ya que lo que más preocupa a la Empresa hoy, es cualquier contingencia que pueda comprometer la resolución de los problemas en lado chileno.
SINDICATO DE EMPRESA PASCUA LAMA
SINDICATO MINA PASCUA
SINDICATO BARRICK GENERACIÓN
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
COMUNICADO SINDICAL
30 de octubre de 2013
TRABAJADORES DE PASCUA LAMA DEMUESTRAN SU UNIDAD CON UNA CONTUNDENTE VOTACION DE HUELGA
Informamos a todos los socios que efectuados los últimos escrutinios de la votación de huelga el día de hoy, se ha consolidado un importante hito en nuestra legítima lucha por alcanzar nuestros derechos.
Así, contabilizados los votos en el Campamento Barriales, se establece un resultado final de 220 votos por la Huelga, 12 votos por la última oferta del empleador y un voto nulo, lo que significa que la huelga fue aprobada por 95% de los trabajadores, votación que se constituye en una demostración contundente de la unidad con la que estamos enfrentando el actual proceso de negociación colectiva.
Este resultado ha sido comunicado oficialmente por la Inspección del Trabajo a los Sindicatos y a la Empresa y a contar de ahora la empresa tiene el plazo de 48 horas para solicitar los buenos oficios de la Inspección del Trabajo. En caso que ello no ocurra deberemos hacer efectiva la huelga en los plazos legales.
No podemos dejar de manifestar nuestra satisfacción por el gran respaldo que han demostrado todos los trabajadores a la única opción válida que teníamos frente a una mezquina postura de la Empresa.
Esperamos que en los próximos días se abra la Empresa a construir un acuerdo razonable con los trabajadores. La responsabilidad por evitar que la huelga se haga efectiva es completamente de la Compañía.
Los Sindicatos nos seguiremos preparando para las nuevas etapas que se inician a contar de hoy, incluido el plan de contingencia de huelga y comunicacional que hemos preparado.
Fraternalmente Directivas Sindicales.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
COMUNICADO SINDICAL
SINDICATOS BARRICK
PROYECTO PASCUA LAMA
30 de octubre de 2013
TRABAJADORES VOTAN MASIVAMENTE HUELGA Y SINDICATOS DENUNCIAN PRESIONES PARA EVITAR INCUMPLIMIENTO MEDIO AMBIENTAL.
Los Sindicatos del Proyecto Pascua Lama de Barrick Gold, informan a la opinión pública lo siguiente:
- Tras el recuento parcial del 60% de los votos escrutados, los trabajadores del proyecto Pascua Lama de Barrick Gold han votado en un 99% por la opción de la huelga legal. En la noche de hoy se conocerá el resultado de los restantes centros de votación, esperándose la confirmación del completo rechazo a la oferta de la empresa.
- Ante el inminente inicio de una huelga legal, que afectaría entre otros aspectos, el cumplimiento de medidas de monitoreo diario de aguas y glaciares, la Empresa ha presionado a los trabajadores sindicalizados que cumplen con estos monitoreos, para capacitar en estas labores a personal contratista, que los reemplazaría en una eventual huelga, amenazando a los trabajadores con represalias en caso de negarse a darles esta capacitación. No obstante, hasta el momento los trabajadores sindicalizados se han negado a capacitar al personal contratista. Frente a estas acciones de la Empresa, el día de hoy se ha formalizado una denuncia ante la Inspección del Trabajo por práctica desleal, que además sirva para impedir represalias en contra de los trabajadores.
- Los Sindicatos harán una presentación ante la Superintendencia de Medio Ambiente a fin de que ella se cerciore del estricto cumplimiento de las medidas de control y monitoreo ambiental en caso que la huelga se materialice en los próximos días.
SINDICATO DE EMPRESA PASCUA LAMA
SINDICATO MINA PASCUA
SINDICATO BARRICK GENERACIÓN
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El 25 de octubre de 2013 12:49,
Sindicato Zaldivar
Estimados Colegas:
Junto con saludar, a nombre del Directorio del Sindicato N°1 Cia Barrick Zaldívar, aprovechamos de comunicarles que solidarizamos profundamente con ustedes y a traves de este mensaje les ofrecemos humildemente todo nuestro apoyo en lo que necesiten, ante lo cual le indicamos nuestros celulares y aprovechamos de solicitar que envien sus numeros de contacto y la posibilidad de que adjunten la propuesta de petitorio, esperamos que mantengamos contacto.
un saludo afectuoso
La Directiva
Sindicato Cia Minera Zaldivar
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
COMUNICADO SINDICAL
24 de octubre de 2013; 15:30 hrs.
Una empresa desesperada
intenta evitar la votación a huelga
Desde el día de ayer, una vez que los Sindicatos tomaron la decisión de convocar a la votación de huelga y así fue informado en diversos medios de comunicación, dándose asimismo inicio a asambleas sindicales informativas que han ido dejando absolutamente claro las razones para votar la huelga en los próximos días, la empresa inicio un despliegue que busca evitar que los trabajadores voten masivamente la huelga.
Para ello la empresa ha buscado dos formas. La primera, tratando de demostrar las “bondades” de la última oferta, principalmente sobre la entrega del “anhelado” finiquito mejorado. Y la segunda, mediante la difusión de rumores que señalan que en caso de una votación de huelga la empresa se “declararía en quiebra”, despidiéndose a los trabajadores.
Ambas afirmaciones son completamente falsas y se enmarcan en una campaña deliberada y sostenida de rumores, como principal arma de negociación, insistiéndose en malas prácticas patronales.
Ayer la empresa remitió un comunicado en donde detallaba los principales aspectos de su última oferta, entre otras cosas, de manera “generosa” repuso los beneficios que había quitado en su primera respuesta, otorgó reajustabilidad por I.P.C. y ofrece un contrato a 27 meses. No merecen mayores comentarios estos “beneficios”.
Pero queremos detenernos en el análisis del plato fuerte de esta oferta, esto es, el “finiquito mejorado”. Se ha difundido por la empresa que su oferta incorporó el beneficio de una salida mejorada, detallando montos y conceptos que involucra. Más aún, entusiastamente se señala que los trabajadores podrán anticipar parte de las indemnizaciones del finiquito mejorado. Se ha dado a entender que todos los trabajadores, cuando sean desvinculados, podrán acceder a este beneficio.
No obstante se oculta a los trabajadores la letra chica de este beneficio. Esa letra chica que establece precisos requisitos para tener en verdad derecho al finiquito mejorado. Así:
¿Los trabajadores despedidos por el art. 161, “necesidades de la empresa”, fundado en el retraso de los permisos de construcción de las diversas obras pendientes, podrán obtener el finiquito mejorado? Respuesta: NO.
¿Los trabajadores de construcción despedidos por el art. 161, fundado en el avance o término natural de las obras, podrán obtener el finiquito mejorado? Respuesta: NO.
¿Los trabajadores despedidos por el art. 161, fundado en situaciones económicas, como pueden ser la falta o retraso de recursos financieros para desarrollar la construcción, podrán obtener el finiquito mejorado? Respuesta NO.
Y la razón de ello es que leyendo el Anexo II de la última oferta (aconsejamos leerla directamente y comprobarlo), este finiquito se pagará sólo a los trabajadores que sean desvinculados por el art. 161, pero fundado exclusivamente en la paralización de las obras de construcción del proyecto minero dispuesta por la SMA en mayo de 2013 y Corte Suprema en septiembre del mismo año, esto es, únicamente precisas razones de infracción medio ambientales.
Cualquier otra razón diversa para fundar el despido del art. 161, como las nombradas en las preguntas previas, no dan derecho al finiquito mejorado. Por lo demás, quien cursa los despidos y formalmente señala en la carta despido las causas del mismo es la propia empresa, por lo que basta que ella indique hechos distintos a la paralización dispuesta por las autoridades respectivas para evadir el beneficio del finiquito mejorado.
Por otra parte, se señala por la empresa que el anticipo del 30% del finiquito mejorado, “en el evento se cumplirse los requisitos y condiciones establecidos en el Anexo II sobre Plan Especial de Desvinculaciones y por tratarse de un anticipo, se imputará al que corresponda efectuar” conforme a este Plan. Lo que no dice la empresa es que que según las reglas legales, al tratarse de un anticipo, si el trabajador no llegara a tener derecho al finiquito mejorado, deberá devolver este anticipo de sus otros haberes del finiquito.
Como se puede ver, la “promoción” de esta oferta es completamente engañosa.
Y la segunda falsedad que se está difundiendo es que la empresa se “iría a quiebra” si los trabajadores votan la huelga. En verdad recurrir a este absurdo rumor demuestra un nivel de desesperación en los ejecutivos de la empresa. Es necesario aclarar que la quiebra está regulada en la ley y se deben cumplir con una serie de requisitos legales para que proceda, los cuales ninguno de ellos lo cumple la situación de la empresa. Pero más importante es la lógica infantil de esta “amenaza”, ya que de poder la empresa pedir su propia quiebra, esta involucraría la pérdida de todas las pertenencias mineras e instalaciones, con un valor de varios miles de millones de dólares. ¿Alguien puede creer que la empresa, para evitar llegar a un acuerdo que tiene un ínfimo valor, prefiera perder toda su inversión y activos?.
Finalmente, llamamos a mantener la plena confianza en que sus dirigentes han asumido responsablemente los próximos pasos, seguros que la empresa deberá hacerse cargo efectivamente de las demandas básicas de todos los trabajadores.
Fraternalmente
Directivas Sindicales.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
COMUNICADO SINDICAL
22 de octubre de 2013; 18:00 hrs.
Las Directivas Sindicales informan a todos los socios que el día de hoy hemos recibido una última oferta de la empresa, cuyo contenido será informado en asambleas que se realizarán el día miércoles 23 y jueves 24 octubre próximos.
El día miércoles se realizarán asambleas en:
- Vallenar a las 11:00 hrs.
- Alto del Carmen a las 13:30 hrs.
- Km. 95 a las 16:30 hrs.
- Faena Pascua a las 20:30 hrs.
El día jueves se realizará asamblea a las 18:00 hrs. en:
- Casino de Alto Peñuelas.
Sin perjuicio de que la información será entregada en detalle en estas asambleas, desde ya les comunicamos que la oferta entregada no cumple con condiciones mínimas para lograr un acuerdo, de modo que nos hemos visto forzados a preparar la votación de huelga, que se deberá desarrollar entre el lunes 28 y miércoles 30 de octubre, conforme al siguiente detalle:
1.- Lunes 28 de octubre de 2013.
- Alto del Carmen, 10:00 a 10:30 hrs., oficina Barrick Relaciones Comunitarias, calle 31 de Enero s/n.
- Campamento “Potrerillos,” 13:00 a 14:00 hrs., Casino de Campamento.
- Faena Pascua, 20:00 a 22:00 hrs., Sala Reuniones “Esperanza”.
- Santiago, 13:00 a 14:00 hrs. Inspección Comunal del Trabajo Santiago Oriente, Vitacura N° 3.900.
- Copiapó, 13:00 a 14:00 hrs., Inspección Provincial del Trabajo, Calle Atacama N° 433, Unidad de Relaciones Laborales.
2.- Martes 29 de octubre de 2013.
- Coquimbo, 13:00 a 14:00 hrs., oficinas Barrick, ubicadas en Barrio Industrial Alto Peñuelas, Sitio 58.
- Vallenar, 13:00 a 14:00 hrs., oficinas Barrick, ubicadas en calle Ochandía N° 1460.
3.- Miércoles 30 de octubre de 2013.
- Coquimbo, 13:00 a 14:00 hrs., oficinas Barrick, ubicadas en Barrio Industrial Alto Peñuelas, Sitio 58.
- Campamento “Potrerillos” 13:00 a 14:00 hrs., Casino de Campamento.
- Faena Pascua, 20:00 a 22:00 hrs., Sala Reuniones “Esperanza”.
Esta oferta nos fuerza necesariamente a su rechazo, debiendo votar la huelga legal, que obligue a la Compañía a entregarnos una nueva oferta que se haga cargo de nuestras demandas básicas.
Estamos totalmente convencidos de que la única forma de alcanzar nuestros legítimos objetivos es a través de la férrea unidad de todos los trabajadores. No debemos permitir los intentos por disfrazar el real alcance de una oferta que además de no entregar ningún mejoramiento, tampoco garantiza una salida mejorada.
Fraternalmente,
Directivas Sindicales.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
COMUNICADO SINDICAL
17 de Octubre 2013, 14:00 hrs.
Encontrándonos en la etapa de conversaciones con la Empresa, las que deberían continuar la próxima semana, queremos informar que lamentablemente los avances hasta el momento han sido decepcionantes.
Hemos llamado a los representantes de la Compañía para que realicen esfuerzos reales para construir un acuerdo, que evite un escenario de conflicto. Le hicimos saber a estos representantes que en el evento que nos veamos obligados a votar la huelga, que dará inicio a un conflicto, se producirá un daño irreparable al proyecto.
En estas conversaciones hemos sido enfáticos en defender los derechos adquiridos y los intereses de todos los trabajadores, no aceptando la lógica de que los trabajadores debamos asumir los costos de una mala gestión de anteriores y actuales ejecutivos.
Ratificamos nuestra posición de alcanzar un acuerdo razonable y justo, y de emplear para ello todas las herramientas a nuestro alcance.
Sabiendo que todos nuestros representados nos apoyan decididamente en esta posición y que avanzarán a las futuras etapas que permitan resolver adecuadamente esta negociación.
Es el momento de que la Compañía demuestre en los hechos los discursos sobre el valor y respeto de sus recursos más importantes, esto es, sus trabajadores.
Fraternalmente,
Dirigentes Sindicales
Proyecto Pascua Lama.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Palabras del CEO de Barrick Sr. Jamie C. Sokalsky
(10 de Octubre de 2012)
Pascua Lama es una parte critica del futuro de Barrick y también trae una serie de desafíos únicos.
Mientras esté en construcción, Pascua Lama seguirá reportándome directamente.
El proyecto tiene un fuerte equipo de liderazgo en el lugar, liderado por Eduardo Flores, focalizado en el avance de Pascua Lama y cumplimiento con los requerimientos legales y regulatorios.
Una vez en operación, Pascua Lama reportará directamente a nuestro Director Ejecutivo de Operaciones como una de nuestras minas principales.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
COMUNICADO SINDICAL
Martes 08 de Octubre de 2013; 10:30 hrs.
Informamos a nuestros socios que en estos días hemos podido constatar la sistemática y deliberada difusión de rumores, todos ellos levantados desde diversas jefaturas, que apuntarían a supuestas “dificultades económicas” del proyecto, a eventuales “despidos”, posible suspensión total del proyecto, etc.
Queremos desmentir completamente estos rumores. El fallo de la Corte Suprema fue muy bien recibido por Barrick, señalando que ello permitía continuar con tranquilidad el proyecto, y así fue públicamente difundido en Canadá y en todo el mundo.
Por lo demás, llama poderosamente la atención que los balances financieros presentados por la Empresa hayan sido auditados por PriceWaterhouse, la misma empresa que “revisó” los balances de la Polar.
Conozca a PWC: https://ciperchile.cl/2013/03/11/corte-de-apelaciones-ratifica-multa-contra-pwc-por-caso-la-polar/
En verdad, todos estos trascendidos, de origen local, sólo buscan instalar una sensación de incertidumbre en los trabajadores, en pleno proceso de negociación reglada.
Atendida la coordinación en la emisión de estos rumores y los cargos de quienes los están divulgando, no podemos menos que concluir que se trata simplemente de una vieja y lamentable estrategia de negociación empresarial, que busca disminuir las expectativas de los trabajadores, a fin de generar un conformismo ante una mediocre oferta de negociación, y particularmente, trata de evitar que los trabajadores utilicen la huelga legal como herramienta de presión por sus legítimas demandas.
Rechazamos cualquier intento por alterar un proceso de negociación legal que debería desarrollarse de buena fe, con discusión y argumentos, tratando de alcanzar un acuerdo justo para ambas partes.
Asimismo confiamos en que todos los trabajadores no caerán en el juego de esta estrategia empresarial, pudiendo ejercer todos nuestros derechos, entre ellos la huelga legal, seguros que la Empresa no se puede permitir ni explicar, a nivel local, como mundial, un nuevo conflicto en el proyecto de Pascua Lama.
Fraternalmente,
Dirigentes Sindicales
Proyecto Pascua Lama.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Línea de tiempo Negociación 2013 Pascua Lama.jpg (82340)
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Sindicato valora paralización de obras en Pascua Lama confirmada por la Corte Suprema
Semanario Tiempo, 27 de septiembre de 2013.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Barrick Gold dice estar "satisfecha" tras ratificarse suspensión de proyecto Pascua Lama
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
FALLO DE LA SUPREMA DESCARTA DEJAR SIN EFECTO
RESOLUCIÓN DE CALIFICACIÓN AMBIENTA
El día de ayer la Corte Suprema dio a conocer el fallo que resolvió el recurso de protección interpuesto por comunidades diaguitas ante la Corte de Apelaciones de Copiapó.
En el fallo de primera instancia, dictado por la Corte de Apelaciones, se resolvió que el proyecto de construcción se mantuviera paralizado mientras no se diera cumplimiento pleno a todas las obligaciones y compromisos que Barrick tiene conforme a la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), cuestión que en todo caso ya había resuelto también la Superintendencia de Medio Ambiente, y que obligó a la Empresa a reiniciar una serie de obras que atrasarán el proyecto de construcción.
El fallo dictado por la Corte de Apelaciones fue apelado por las comunidades, quienes solicitaron que además se dejara sin efecto la RCA, cuestión que implicaba una gran amenaza para la continuidad del proyecto y la estabilidad laboral de los trabajadores.
La sentencia de la Corte Suprema rechazó el recurso de apelación, descartando dejar sin efecto la RCA y mantuvo a firme la sentencia de la Corte de Copiapó.
De esta manera, se despejan las amenazas mayores, no obstante la Empresa deberá realizar todos los esfuerzos para cumplir cabalmente con las obligaciones ambientales, lo que permitirá que se retome el desarrollo del proyecto, avanzando hacia la normalización, lo que estimamos positivo, entre otras cosas, para realizar nuestro proceso de negociación colectiva de buena forma.
https://www.24horas.cl/economia/suprema-confirma-paralizacion-de-faenas-en-pascua-lama-859042
Ver fallo en PDF: FALLO CORTE SUPREMA - PASCUA LAMA.pdf (84540)
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Estimados Compañeros:
24 de Septiembre 2013
Ayer Lunes 23 de septiembre de 2013, hemos informado a la Inspección del Trabajo de Coquimbo del inicio de la "Negociación Colectiva Reglada" entregando copia de nuestro proyecto de “Contrato Colectivo”.
Atte.,
Directiva Sindical
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
COMUNICADO SINDICAL
17 de Septiembre 2013
Las Directivas Sindicales, en relación al proceso de negociación colectiva, informan a todos los trabajadores lo siguiente:
- Atendido que la Empresa no cumplió con lo anunciado en cuanto a invitar a un proceso de negociación anticipada, se definió por los cuatro sindicatos dar inicio a la negociación colectiva reglada conforme a la ley.
- Así fue que el día de ayer, 16 de septiembre de 2013, los cuatro Sindicatos acompañados de nuestro Asesor Legal, presentamos a la gerencia de RR.HH. de la Empresa el proyecto de “Contrato Colectivo”, dando comienzo formal a la negociación colectiva reglada.
- El proyecto de “Contrato Colectivo” es el que se presentó a las asambleas en reuniones realizadas el día 29 de agosto pasado, con las modificaciones definidas en esa oportunidad por los socios.
- En virtud de esta presentación, todos los socios de los diversos sindicatos tienen fuero laboral, el que se mantendrá hasta 30 días después de terminada la negociación colectiva.
- La Empresa tiene ahora el plazo de 15 días corridos, que vence el 1 de octubre próximo, para responder por escrito nuestro proyecto. Una vez dada la respuesta, las partes desarrollarán las conversaciones para tratar de alcanzar un acuerdo directo.
- Esperamos que en este proceso de negociación colectiva la Compañía sepa valorar adecuadamente el valioso recurso humano que se ha mantenido en la empresa, pese a todas las dificultades que ha experimentado el proyecto Pascua Lama.
Fraternalmente,
Directivas Sindicales.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Jueves 12 de septiembre de 2013.-
Estimados compañeros:
Informamos a ustedes que la Directiva de este Sindicato, ha resuelto no asistir a la fiesta "Día del Minero" a realizarse el viernes 13 del presente.
El motivo de esta determinación, es demostrar nuestro malestar a la empresa por incumplimiento al compromiso de "negociar anticipadamente".
Los asociados, son libres de participar en este evento.
Atte.,
Directiva Sindical.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Miércoles 4 de septiembre de 2013 | 15:19
Barrick alerta que está en juego "la institucionalidad Ambiental" tras críticas a la RCA de Pascua Lama.
El abogado de Cia. Minera Nevada José Antonio Urrutia llamó a los reclamantes "opositores asiduos al proyecto" pese a que Barrick reportó pérdidas billonarias en la valorización de sus actvos, ellos "quieren hoy más sangre" y de forma totalmente caprichosa, porque se olvidan de la realidad que, aúnque no les guste, aqui no ha habido contaminación ni se ha afectado la calidad de los recursos hídricos.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Sábado 31 de Agosto de 2013. (Diario La Tercera)
Presidente Barrick Sudamérica: "Retomar la confianza del país nos va a costar mucho tiempo"
Pascua Lama, dice, es “tremendamente” rentable para Barrick y es la única iniciativa en desarrollo que tiene la empresa.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Viernes 23 de agosto de 2013
Marcelo Awad, director adjunto de Barrick Chile
Explica que se está trabajando con tiempos límites en corregir las desviaciones de agua, pues pronto empezarán los deshielos. Añade que a mediados del año que viene estarían listos estos trabajos y se podría retomar la construcción del proyecto aurífero.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Martes 20 de Agosto de 2013
16:00 hrs.
Estimados compañeros:
Hoy, las directivas de los Sindicato de Empresa: Pascua Lama, Mina Pascua, Barrick Operaciones Mina, Barrick Chile Generación, hemos firmado un "PROTOCOLO DE ACUERDO INTERSINDICAL" a raíz del proceso de negociación colectiva que corresponde realizar el presente año, el cual dejamos para vuestro conocimiento.
Atte.,
Directivas Sindicales
Protocolo Acuerdo InterSindical.pdf (964736)
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Miércoles 14 de Agosto de 2013.-
13:05 hrs.
COMUNICADO SINDICAL
La Directiva Sindical, en relación al próximo proceso de negociación colectiva, informa a nuestros socios lo siguiente:
- Hemos ratificado en conjunto con todos los otros Sindicatos del Proyecto Pascua Lama la decisión de negociar en conjunto, para cuyo efecto protocolizaremos un Acuerdo Intersindical, el que se suscribirá por el Sindicato de Trabajadores de Pascua Lama, el Sindicato Mina Pascua, el Sindicato Barrick Servicios Mineros y el Sindicato Barrick Generación. La unidad sindical se mantendrá en todo momento y escenario, ya sea que el proceso de negociación se desarrolle anticipadamente, o finalmente, se realice la negociación reglada en la oportunidad legal.
- En este trabajo conjunto, los dirigentes de los cuatro sindicatos involucrados, con el apoyo de la asesoría legal, nos encontramos trabajando en el borrador de un único proyecto de convenio colectivo, el que será presentado a las bases para su revisión y aprobación, antes de su entrega a la Empresa.
- En cuanto al eventual desarrollo de una negociación colectiva anticipada, ello depende que la Empresa formalice una invitación en ese sentido, lo que a esta fecha no ha ocurrido. De concretarse esta invitación, se convocará a la brevedad a asamblea, a fin de que los socios autoricen el inicio de una negociación anticipada y aprueben el borrador de proyecto que estamos elaborando.
- Si la empresa no cursa la invitación a una negociación anticipada, se deberá dar inicio a la negociación reglada, mediante la presentación de un proyecto de contrato colectivo en la tercera semana del mes de septiembre próximo.
- Los llamamos a mantener la tranquilidad y confianza en que se está trabajando seriamente para enfrentar de la mejor forma el próximo proceso de negociación en beneficio de todos los trabajadores y sus familias
Fraternalmente,
La Directiva Sindical.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
INFORMACIÓN A NUESTROS SOCIOS.
Jueves 25 de Julio de 2013. 10:30 hrs.
El día de ayer (Miércoles 24 de Julio de 2013) nos reunimos con la gerencia de Recursos Humanos, producto de esto podemos informar lo siguiente:
- Bono Turno Noche. Se pagará cuando este sea efectivamente realizado. ($ 50.000)
- Bono Cambio de Turno. A raíz de este "nuevo sistema de trabajo", se realiza durante el mes dos subidas a faena el día anterior al inicio del turno, por tal motivo se debe pagar dos veces la cantidad de $ 80.000 de acuerdo al convenio colectivo.
- Bono de Proyecto. Este bono finalizaba en junio de 2013; hemos logrado por lo pronto, que se extienda hasta el año 2014.
- Negociación Colectiva. La empresa nos ha informado la intención de negociar anticipadamente, la fecha de inicio sería la tercera semana de agosto. A contar de la próxima semana la directiva sindical en pleno, se abocará en conjunto con nuestro Asesor Legal a la estructura del pliego de peticiones el cual se desarrollará en conjunto con todos los socios.
Mayor información la entregaremos por este medio.
Atte.,
Directiva Sindical
--------------------------------------------------------------------------------------
NO BASTA CON "LA VISIÓN DE BARRICK".
ESTO ES LO QUE SE DEBIÓ HACER DESDE EL INICIO DE LAS OBRAS, RESPETAR LOS COMPROMISOS DE LA RESOLUCIÓN DE CALIFICACIÓN AMBIENTAL (RCA)
https://seia.sea.gob.cl/externos/admin_seia_web/archivos/6316_2006_2_15_RE.pdf
https://www.df.cl/barrick-espera-retomar-construccion-de-
https://www.latercera.com/noticia/negocios/2013/07/655-533143-9-barrick-reitera-que-esta-trabajando-para-cumplir-con-requisitos-ambientales-en.shtml
--------------------------------------------------------------------------------------
28 de junio de 2013
COMUNICADO DE BARRICK:
28-06-2013 - Avance proceso G-A en Sudamérica.pdf (69026)
28-06-2013 - Barrick Provides Updates on Pascua-Lama Project.pdf (132198)
--------------------------------------------------------------------------------------
Estimados Compañeros:
Los finiquitos son validos con la firma del Presidente del Sindicato para efectos de cobrar seguros.
CÓDIGO DEL TRABAJO, ART. 177, INCISO 1°
--------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------
Superintendencia de Medio Ambiente paraliza Pascua Lama y aplica multa de US$16,4 millones
Ver Link:
--------------------------------------------------------------------------------------
Situación actual del proyecto Pascua Lama
(A la espera del proceso sancionatorio)
NO SE PUEDE APLICAR "FUERZA MAYOR" PORQUE NO LO ES, los trabajadores pueden estar tranquilos.
Ministra de Medio Ambiente, 30 de Abril de 2013
Ver video en 1:03:40
www.senado.cl/prontus_senado/site/artic/20130503/asocfile/20130503094622/com_mab_20130430.mp4
Martes 30 de Abril de 2013.
Dirigente Sindicales son invitados al Senado para exponer sobre la
situación de los trabajadores a raíz de la paralización del proyecto.
--------------------------------------------------------------------------------------
Lunes 22 de Abril de 2013; 09:24 hrs.
Mensaje del CEO Jamie Sokalsky
22-04-2013 - Mensaje del CEO Jamie Sokalsky.pdf (61,5 kB)
--------------------------------------------------------------------------------------
Viernes 19 de Abril de 2013, 12:00 hrs.
COMUNICADO A LOS TRABAJADORES
Estimados Compañeros
El día de ayer jueves 18 de abril, las directivas de los tres sindicatos (CMN, BSM y MINA) nos reunimos en las oficinas de Barrick Santiago con los señores Abel García (Gerente Recursos Humanos Sudamérica) y Alfredo Fernández (Gerente Subrogante RR.HH.).
El tema tratado fue la situación actual de la compañía (Paralización de labores por recurso de "No Innovar")
La empresa está trabajando en responder al recurso interpuesto por la Corte de Apelaciones de Atacama y desconoce el tiempo que tomará esta paralización, por lo que; hemos exigido que las remuneraciones se mantengan inalterables al igual que la estabilididad laboral.
Para los días 9 y 10 de mayo, se agendaron reuniones para definir la situación del proyecto y además, los pasos a seguir de no existir avance y/o solución al recurso de no invovar.
Dejamos establecido, que ante una posible desvinculación de trabajadores, se debe aplicar un plan de salida mejorada a lo que la empresa accedió a desarrollarlo en conjunto.
Atte.,
Directiva Sindical CMN
--------------------------------------------------------------------------------------
De: Barrick, Comunicaciones (Santiago)
Enviado el: martes, 16 de abril de 2013 17:04
Para: Barrick, Comunicaciones (Santiago)
Asunto: Cambios en la estructura y en la alta gerencia de Pascua-Lama
Memorándum - Cambios en la estructura y en la alta gerencia de Pascua-Lama.pdf (107,8 kB)
--------------------------------------------------------------------------------------
Miércoles 10 de Abril de 2013
17:55 hrs.
COMUNICADO SINDICAL:
Estimadas socias y socios, en relación a las noticias difundidas el día de hoy, en las que se indica que la Corte de Apelaciones de Copiapó dispuso la paralización de faenas en Pascua Lama, queremos informar lo siguiente:
1.- Apenas recibidas las informaciones a través de medios de prensa, en horas de esta mañana sostuvimos una reunión con responsables de la empresa, a fin de que nos dieran antecedentes detallados sobre la situación y sus alcances. En dicha reunión nos acompañó nuestro asesor legal que se encuentra en esta ciudad.
En esta oportunidad la empresa se limitó a informarnos que se encontraba en evaluación la situación y que esperaban tomar las definiciones una vez que fueran notificados formalmente de la resolución dictada por la Corte de Apelaciones.
Se insistió a la empresa la necesidad de una oportuna y completa información al conjunto de los trabajadores sobre la situación legal que se enfrenta, y particularmente, sus consecuencias para los trabajadores.
2.- En horas de la tarde, se difunde un comunicado del Sr. Guillermo Caló, el que no contiene mayores antecedentes que permitan visualizar el escenario próximo.
3.- Sin perjuicio de lo anterior, nuestro asesor legal ha revisado los antecedentes judiciales, pudiendo establecerse lo siguiente:
a) La acción judicial se trata de un recurso de protección, que se dirige:
En contra de la Empresa, fundado en el incumplimiento de obligaciones establecidas en la Resolución Ambiental del proyecto (la afectación de recursos hídricos al efectuar labores en el rajo sin antes haber completado las obras que garantizan la integridad de dichos recursos y la emisión de material particulado que comprometería los glaciares Toro 1, Toro 2 y Esperanza) y
En contra de la Comisión de Evaluación Ambiental de Atacama, por no haber fiscalizado, controlado y sancionado dichos incumplimientos.
b) Este recurso persigue fundamentalmente que se ordene la paralización de las faenas, mientras no se dé estricto cumplimiento a las obligaciones ambientales que se indican como incumplidas hasta la fecha. En consecuencia, no se solicita, ni procede a través de este recurso, paralizar definitivamente las faenas, menos aún revocar o dejar sin efecto las autorizaciones para desarrollar el proyecto.
b) Dicha acción fue interpuesta en el mes de octubre de 2012, siendo oportunamente contestada por la Empresa y por la Comisión de Evaluación Ambiental y sin que hasta la fecha se haya resuelto por la Corte de Apelaciones, la que se encuentra en espera de informes solicitados.
c) Los recurrentes solicitaron, en base a antecedentes posteriores (fiscalizaciones de noviembre de 2012 en adelante) que se decretara una orden de no innovar, disponiendo la paralización de las faenas, mientras no se resuelva por sentencia definitiva el recurso. La orden de no innovar es una especie de medida precautoria, de carácter esencialmente provisoria o transitoria, que persigue resguardar una situación hasta que no se resuelva en definitiva el recurso.
d) La Corte de Apelaciones acogió la orden de no innovar, disponiendo la paralización de las faenas, salvo aquellas relacionadas precisamente a superar las deficiencias que pudieran implicar una afectación al medio ambiente.
e) La resolución que acogió la orden de no innovar, puede ser objeto de recursos dentro de los próximos días, y en todo caso, sólo duran hasta que se resuelva el recurso de protección, lo que debería efectuarse, en condiciones normales, en cerca de 30 días, más su eventual tramitación de una apelación ante la Corte Suprema, que implica otros 2 meses.
f) Aún en el evento que se acogiera finalmente el recurso de protección, ello NO implica la paralización definitiva de Pascua ni la pérdida de las autorizaciones del proyecto, sino que se deberá dar estricto cumplimiento a las obligaciones y compromisos ambientales, antes de continuar con la ejecución del proyecto.
4.- La paralización de las faenas no obliga a la evacuación inmediata del personal en faena, sino que ella deberá ser definida en su oportunidad por la Empresa, resguardando en todo caso, de conformidad a la ley, la integridad de remuneraciones y beneficios del personal que eventualmente sea evacuado temporalmente, según las necesidades de la empresa.
5.- Entendiendo que la paralización es parcial y eminentemente transitoria, no procedería la desvinculación de trabajadores, confiando en que se mantendrá la estabilidad laboral de todos ellos, y que en definitiva el proyecto podrá retomar el curso normal que todos deseamos, por lo que llamamos a mantener la tranquilidad, informándolos a la brevedad sobre cualquier novedad que se produzca.
Fraternalmente,
DIRECTIVAS SINDICALES.
SINDICATO DE TRABAJADORES DE EMPRESA PASCUA LAMA
SINDICATO DE TRABAJADORES BARRICK OPERACIONES MINA (BSM)
--------------------------------------------------------------------------------------
Miércoles 10 de Abril de 2013
08:25 hrs.
Justicia paraliza Pascua Lama por graves faltas ambientales denunciadas por comunidades indígenas.
Ver Link: